Gonzalo Córdova
Diseño de
iluminación |
 |
|
|
|
 |
Ha realizado la iluminación de obras de teatro y óperas para los directores
Szuchmacher, Veronese, Daulte, Pigozzi, Arias y Maritano desde
1990, y de danza para El Descueve, Lesgart, Sanguinetti, Szeinblum,
Theocharidis y Mercado, tanto en el país como en el exterior. Realiza
escenografías para Unión Tanguera, Segade, Cáceres. Obtuvo los premios
Teatros del Mundo por Experimento Damanthal, ACE por la iluminación de
Las troyanas y Enrique IV, en 2005, y ACE por Muerte de un viajante y
Quartett, en 2007. Dirigió el Proyecto Appia para Enclaves del CETC y El
límite de Schiller, en el Proyecto 05; Rodeo en codirección junto a Diego
Vainer y Carlos Casella. También dirigió Recovar, instalación lumínica y
sonora en el Cabildo de Buenos Aires y en el puente de la Boca, y Línea
azul en los subterráneos de Buenos Aires. Dirigió Los persas de Esquilo en
2009 y La inhumana con Alejandra Radano en 2010.
Por el libro de poesía El bosque de Rotemburg recibió el Primer Premio
para inéditos de la SADE, y por Lecturas alemanas el Premio de la
Fundación El Libro. Por La trilogía griega obtuvo el Segundo Premio del
Fondo Nacional de las Artes (editado en el libro Nuevo Teatro Argentino).
Sus ensayos La trampa de Goethe y La iluminación escénica fueron editados
por el Centro Cultural Rojas. Tiene a su cargo la cátedra de Historia
de la Iluminación escénica en el IUNA.
|